sábado, 15 de noviembre de 2014

adulto mayor y ejercicios



Hola a todos, hoy comentaremos como mejorar la capacidad de vida de muchos adultos mayores
La razón es que la calidad de vida aumenta cada vez más, existen mejores medicamentos, mejoras en la medicina, menos enfermedades graves o mortales, muchas más enfermedades crónicas, como la HTA, la diabetes mellitus o alteraciones estructurales que padecen las personas mayores. Por los mismo se estima que de aquí al año 2025 la población adulto mayor será mayoría. 

ESTADISTICA PREDICTIVA


En esto caso acarrearía muchas dificultades sociales que hoy en día no tiene solución. Los centro de asistencias estarías sobre satura todos, mucho más que hoy, las pensiones serían mucho más baja, ya que no existirá población joven que solvente esa necesidad mediante impuestos, además de muchas cosas.


Ahora indicaremos una serie de recomendaciones

Con el alargamiento de la vida tenemos

• 1. Disminución de la capacidad física
• 2. Deterioro de diferentes funciones
• 3. Incremento en la presentación de varias enfermedades crónicas.
• 4. El alto grado de sedentarismo



¿Ahora cómo lograr un envejecimiento saludable?

• 1. Adecuada nutrición
• 2. Estimulación cognitiva (estudiar o leer)
• 3. Participación en actividades sociales y productivas.
• 4. Mayor ejercitación física (existen poblaciones asiáticas que por cultura tienen esto integrado).




Cambios con el envejecimiento
• Entre las limitaciones físicas y psicológicas que se pueden presentar con el envejecimiento están: cambios en la potencia aeróbica, composición corporal, fuerza muscular, actividades básicas diarias, diversas enfermedades.
• > Sedentarismo en el Adulto mayor (AM)
• Cambios funcionales motores del AM
– Disminución de aprox. 10- 20% de la fuerza de EEII (extremidad inferior) a los 70 años lo que aumenta con la edad
– En las mujeres disminuye la resistencia a las caminatas más que la flexibilidad corporal (Onder, 2002) Alteraciones de tensión arterial: aumento de la PA > rigidez de las arterias aorta y periféricas por pérdida de fibras elásticas y aumento de materiales de colágeno y depósito de calcio. (Hagberg 1986; observó que el entrenamiento aeróbico producía una reducción de 8 mmHg en la presión sistólica en sujetos hipertensos mayores)
• Cambios músculo esqueléticos y disminución de fuerza, menor nº de fibras musculares tipo II, el cartílago hialino presenta cambios degenerativos, pérdida ósea (osteoporosis).
• Composición corporal: aumento de grasa que puede deberse a >ingestión de alimentos, menor actividad

Los cambios en la salud física y psicológica experimentados con el envejecimiento pueden comprometer la funcionalidad del AM
Está demostrado que el ritmo de instauración de dichas pérdidas funcionales puede ser modificado a través de la práctica de actividad física en forma regular y controlada

El ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar:
– la condición física
– el estado mental
– los niveles de presión arterial
– la función cardiovascular
– metabolismo de los lípidos y carbohidratos
– La osteoartritis, osteoporosis
– Función cognitiva

Dentro de las mejoras la actividad física regular se asocia con una disminución en morbimortalidad de los AM
Capacidad Motora
• Medida para ver la capacidad funcional de las personas  Capacidad para mover los dedos, manos, brazos, piernas, tronco u otras partes del cuerpo La manifestación de la capacidad motora requiere de:

– Fuerza y resistencia muscular
– Equilibrio postural
– Coordinación
– Flexibilidad del aparato locomotor
– Adecuado funcionamiento del sist. Neurológico y neuromuscular

Las capacidades motoras van desde las más simples: sustentación de la postura, caminar, correr, vestirse, etc.
• Hasta las más complejas: gimnasia, ballet, etc
Todas estas capacidades motrices declinan con la edad, > después de los 60 años

Ejercicio Físico y Envejecimiento
Harris 1988 definió el ejercicio como la mejor forma para prevenir los problemas de salud y mantener el cuerpo en buenas condiciones
Se cree que el 50% del deterioro funcional se podría prevenir al mejorar los hábitos de vida e incorporar la práctica de ejercicio físico en forma regular y controlada
Westerterp, 2001 “la acción fundamental de la actividad física y el entrenamiento físico, es el impacto que tiene sobre los procesos fisiológicos del envejecimiento
Stewart, 2001 “el ejercicio físico incrementa el estado de salud de los AM y disminuye los costos que normalmente demandan los cuidados de este grupo etáreo
Bortz , 2002 “la práctica de alguna forma de ejercicio, incrementa y mejora el consumo de O2, aumenta el hematocrito, el nº de mitocondrias, la actividad enzimática en la vía digestiva y en las reacciones metabólicas
• Se recomienda que la práctica en el AM de ejercicios físicos con fines de salud se realice en forma regular, unos 30 minutos diarios, tres veces por semana y con moderada intensidad, tales como caminatas y trotes suaves, esto mejora el estado de salud en general del AM, los mantiene con > energía diaria y las musculaturas permanecen en buenas condiciones (DiPrieto, 2001; King, 2001)

Efectos Beneficiosos del Ejercicio
• Funcionamiento Cardiovascular, respiratorio y digestivo
• Facilita la actividad intelectual
• Tonifica la musculatura, tendones, ligamentos, huesos
• Moviliza las articulaciones
• Libera tensiones
• Disminuye depresiones y estados de ansiedad
• Tiende a normalizar las tasas de colesterol y triglicéridos. Aumenta la tolerancia a la glucosa
• Combate la obesidad, disminuye el tejido adiposo frena las insuficiencias hormonales y aumenta la fijación mineral ósea
• Normaliza el ritmo sueño-vigilia

En el AM la práctica de ejercicio físico en forma regular y controlada

1. Puede minimizar los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y sedentarismo
2. Incrementa la longevidad y disminuye el riesgo de adquirir enfermedades crónicas
3. Puede ser utilizado como tto 1º o adjunto para ciertas enf, crónicas, para contener sus efectos específicos y potenciar los cuidados médicos
4. Puede ser utilizado como prevención y tto de las discapacidades en AM con dependencia funcional y motriz

¿Qué tipo de ejercicio es recomendable para el AM?

• Los más recomendados
– Tipo analítico para el entrenamiento de resistencia y fuerza muscular
– Ejercicios aeróbicos
– Ejercicios de estimulación y recuperación del equilibrio postural
– Ejercicios para flexibilizar tejidos blandos de las estructuras corporales, entre otros.(Keysor, 2001; Fiatarone, 2002)



Recomendaciones para la prescripción de ejercicio en el AM

• Programa de ejercicios regulares, sistemáticos y bien diseñados
• La prescripción depende de las necesidades individuales, objetivos, estado físico y de salud, disponibilidad de materiales e instalaciones y de las preferencias individuales
• La incorporación de un AM a programas de actividad física se debe efectuar después de un cuidadosos examen clínico (sist. cardiovascular y aparato Locomotor) se debe completar con historia clínica, ECG, PA, capacidad funcional.
• Las modalidades físicas y deportivas más adecuadas para el AM son la gimnasia, ejercicios de destreza, caminata, trote lento, ciclismo, natación, golf, tenis a ritmo moderado

Dosificación del Ejercicio en los AM
1. El ejercicio en AM se sugiere 3-4 sesiones semanales, a intensidad de 50-70% FC máx. o del VO2máx., (escala de Borg)
2. baja intensidad y larga duración
3. actividades que eviten impactos sobre las articulaciones, y que progresen en sus entrenamientos a un ritmo más lento que los individuos más jóvenes(Shephard 1990)
4. Todo tipo de ejercicio no debe provocar ni potenciar dolores durante y después de su práctica
5. El número de AM da cada grupo debe responder sobre todo a las condiciones físicas del lugar y los niveles de autonomía de los miembros. A > dependencia menor será el grupo
Escala de Borg             



Contraindicaciones para participar en programa de Ejercicio Físico comunitario
• Angina inestable o enfermedad coronaria severa.
• Insuficiencia cardiaca congestiva.
• Enfermedad valvular cardiaca severa.
• Arritmias inestables o malignas
• Presión arterial elevada (sistólica > a 200 mmHg o Diastólica >110
• mmHg).
• Aneurisma aortica expandida.
• Existencia de aneurisama cerebral o hemorragia intracraneal reciente.
• Enfermedad sistémica extrema o incontrolada.
• – Lupus eritematoso sistémico.
• – Artritis reumatoídea descompensada
• – Esclerosis múltiple
• Hemorragia retinal aguda o cirugía oftalmológica reciente.
• Injuria musculoesquelética aguda o inestable.
• Demencia severa o disturbios conductuales.

Diseño de un programa de ejercicios para el AM
• (Dr. Marcos Becerro, español especialista en programas de actividad física para el AM)
– La sesión de trabajo debe incluir:
1.- Calentamiento previo: 10 minutos, con predominio de ejercicios de movilización articular y estiramiento
2.- Ejercicios de fortalecimiento muscular, 10 minutos
3.- Actividades aeróbicas: 20-30 minutos, empleados en intensidad adecuada para cada individuo

4.- Vuelta a la calma: 5- 10 minutos, con ejercicios similares al calentamiento previo, ejercicios de respiración profunda y relajación

Se deben realizar pausas entre los ejercicios para intercalar ejercicios respiratorios
• Se deben evitar ciertas posiciones y movimientos como:
– Mantener la cabeza por debajo de la cintura
– Extensión forzada de la columna hacia atrás
– Cualquier tipo de volteretas
– Ejercicio de decúbito prono fatigosas
– Saltos bruscos
– Flexiones forzadas en carga o resistencia de rodillas,
caderas, hombros, codos.

Ejercicios de flexibilización
Ejercicios de de fuerza y
Resistencia
Ejercicios para equilibrio postural y Marcha




Deportes y Tercera Edad
• Interés por una actividad determinada aumenta las relaciones sociales seguridad en si mismo y mejora capacidad intelectual
• Importante no caer en aspecto competitivo
• No se recomiendan deportes con alto riesgo de traumatismo por contacto físico, los de > exigencia cardiorrespiratoria, > concentración y aquellos de técnicas difíciles

Deportes más practicados por el AM (Jover de Castro 1990)
• Marcha
• Footing
• Ciclismo
• Natación
• Golf
• pesca

Recomendaciones para deportistas AM
• Evitar dolor y fatiga
• Realizar un período de 10-15 minutos de calentamiento previo
• Si se utiliza bastón habitualmente no se prescindirá de él
• Esperar 2 horas después de las comidas
• En estaciones extremas no realizar deportes al aire libre en horas de mucho frío o calor
• Usar ropa cómoda ajustándose la indumentaria a la tº ambiente osteoarticular y disminuyó el riesgo a caer

cabe destacar que para este tipo de entrenamiento y en esto sere severo
necesaria mente debe ser alguien relacionado al area de la salud como un kinesiologo, ya que a diferencia de otros profesionales del area deportiva, nosotros tenemos en nuestras mallas curriculares, fisiopatologia, patologia, bioquimica. con los cuales tendremos las precausiones necesarias para lograr una terapia segura.

no dejen de visitar nuestro sitios prestamos servivcios de rehabilitacion comunitaria grupal


www.kinesishouse.cl.
 

domingo, 9 de noviembre de 2014

tratamiento para cicatrices

Hola como vimos en post anteriores en cómo se forma las cicatrices normales y patológicas, hoy veremos cómo se pueden tratar estas independiente del tipo que sea, nos enfocaremos principalmente a técnicas manuales de masaje para su tratamiento.

TRATAMIENTO GENERAL
  
La masoterapia es una técnica que por largos años se ha utilizado y que consiste en la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo con una serie de beneficios terapéuticos; sin embargo, al realizar las maniobras de la manera tradicionalmente conocidas el kinesiólogo se encuentra con diversos problemas como:

Cicatrices adheridas y/o poco flexibles que no permiten plegarla o tomarla adecuadamente. Ésto nos llevó a modificar, adaptar y a veces, crear nuevas formas de masoterapia, enriqueciéndola con destrezas adquiridas con la experiencia clínica de largos años en la atención de pacientes con secuelas de quemaduras. A esta nueva técnica le llamamos Ejercicios Dermokinéticos (EDK).

Los EDK son una técnica manual realizada tanto con los dedos como con las manos y que consisten en ejecutar maniobras firmes, profundas y de pequeña amplitud cuya acción mecánica permite movilizar, desprender adherencias, elongar y aumentar la flexibilidad de injertos, cicatrices y piel sana circundante.

Teóricamente, el efecto mecánico de los EDK provoca un desprendimiento de las cicatrices a las capas más profundas de la piel debido a que reorganizaría la matriz extracelular causando una ruptura de los entrecruzamientos de las fibras de colágeno y una redistribución de los líquidos intersticiales, cuyo resultado sería un aumento en la hidratación y en la viscoelasticidad de los tejidos ricos en colágeno, lo que permitiría una mejoría en los movimientos sobretodo cuando se usa junto con ejercicios de movilización articular.

 También se menciona que produce relajación en el paciente debido a la disminución de los niveles de cortisol lo que le permitiría ofrecer menor resistencia a los ejercicios. Sobre el dolor, produce una disminución de su percepción ya que actúa bloqueando su transmisión a nivel medular por la acción de los mecanorreceptores (“gate control theory), sobretodo al realizar maniobras suaves, rítmicas y lentas. No obstante lo mencionado, sus efectos en las cicatrices hipertróficas aún no están del todo
documentados.

Está indicado en: alteraciones locales de la piel y del tejido conectivo subcutáneo, tales como: adherencias, contracciones, dolor, limitación funcional y edemas. Se recomienda que su inicio sólo sea una vez que la cicatriz ha alcanzado un tiempo de coloración (prueba de vitropresión,  esta prueba se realiza una presión con los dedos y se debe tomar el tiempo de llene capilar) de, por lo menos, 2 segundos; el epitelio no debe ser frágil y libre de erosiones. Se hace necesario además, sobretodo en etapas iniciales de la cicatriz hipertrófica, contar con terapia compresiva de uso permanente.

Su ejecución es “en seco”, es decir, sin utilizar crema ni aceite de ningún tipo; las maniobras se realizan por cortos períodos de tiempo y debe suspenderse en caso de dolor intenso y/o eritema exagerado.

Se han descrito diversas maniobras, cada una permite mejorar determinadas características presentes en el tejido a tratar. La literatura actual coincide en describir 4
formas de realizarla:

Movimiento Circular (effleurage): maniobra suave inicial y final que se realiza con apoyo completo del pulpejo de los dedos sobre la piel sana, injerto y/o cicatriz, movilizándolos en forma circular; su objetivo es desplazar los tejidos.



Plegamiento (rolido): se toma la piel, el injerto y/o la cicatriz con el pulpejo de los dedos deambas manos, levantando y movilizando, simulando una onda que avanza; su objetivo es desprender y desplazar, especialmente zonas amplias y de aspecto acartonado.



Amasamiento (petrissage digital): se toma la piel, el injerto y/o la cicatriz con índice y pulgar de cada mano movilizándolo en direcciones opuestas (movimiento en zig-zag); su objetivo es elongar especialmente bridas y contracciones, sobretodo de zonas articulares.




Tracción (estiramientos): se toma la piel, la cicatriz y/o el injerto con el pulpejo de los dedos y se desplaza en dirección perpendicular u horizontal(concéntrica o excéntricamente) a la piel; su objetivo es movilizar, desprender y elongar los tejidos.

Los Ejercicios Dermokinéticos nos entregan beneficios tanto en la etapa de rehabilitación como en el pre-post cirugías.

Beneficios para la rehabilitación:

Aumento de la flexibilidad de los tejidos.
Aumento de la elasticidad de la piel sana circundante a la secuela.
Disminución de la tensión en estructuras traccionantes.

Beneficios pre-post quirúrgicos:
Planos independientes.
Menor sangramiento.
Plastías más simples.
Favorece la rotación de colgajos.
Disminuye las complicaciones postquirúrgicas.
Disminuye el tiempo de rehabilitación post-plastía.

en caso de que presente cicatrices o tratamientos quirurgicos recientes, no dude en contactarnos